LA REFLEXIÓN EN CAS
EL PROCESO DE REFLEXIÓN CRÍTICA
La reflexión es una piedra angular para que la experiencia de los alumnos en CAS sea profunda y valiosa.
Mediante la reflexión, los alumnos examinan ideas y se plantean cómo pueden utilizar conocimientos previos en nuevos contextos. La reflexión conduce a una mejor resolución de problemas, a procesos cognitivos superiores y a una comprensión más profunda, además de a explorar cómo las experiencias CAS pueden influir en futuras posibilidades.
La reflexión es la que hace del proyecto / actividad una verdadera experiencia pedagógica. No hay aprendizaje sin introyección de la experiencia. Es una etapa fundamental mediante la cual, el sujeto se “apropia” de la experiencia, la incorpora a su red cognitia.
Es imprescindible contar con espacios específicos para reflexionar ya que consolidan el aprendizaje. La reflexión marca la diferencia cualitativa del proceso y permite la aplicación de las experiencias en diferentes situaciones de vida.



La intención de la reflexión en CAS es dar a los alumnos oportunidades de:
-
Profundixar el aprendizaje
-
Considerar la relevancia de la experiencia
-
Explorar calores personales y grupales
-
Reconocer la aplicación de conocimientos, habilidades y atributos
-
Identificar puntos fuertes y áreas en las que se necesita mejorar
-
Comprenderse mejor a sí mismos y a otros
-
Situar la experiencia en un contexto más amplio
-
Generar ideas y preguntas pertinentes
-
Plantearse mejoras en decisiones y acciones individuales y colectivas
-
Utilizar conocimientos previos en nuevas situaciones
-
Generar y recibir comentarios constructivos
-
Desarrollar el hábito constante de la práctica reflexiva