PROYECTO: APRENDIENDO EN INGLÉS PARTE 1: EJERCICIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA
- Mariana Ruiz
- 20 mar 2015
- 4 Min. de lectura
Planificación:
Nuestro proyecto principal empezó y en la primera jornada planeamos hacer ejercicios de educación física además de enseñarles la canción de Hockey Pockey con los niños.
Para organizar todos los detalles, nos quedamos el día miércoles en la tarde. Fue ahí donde planificamos los grupos que íbamos a hacer, los materiales que íbamos a traer y el tiempo de los juegos.
Todo juntos quedamos en que íbamos a tener 5 estaciones y cada estación iba a ser dirigida por un grupo de dos personas. Los grupos que quedaron fueron los siguientes:
Jony: Constanza Guzmán y James Pence
Juego: Simón dice
Salvania: Vania Iparraguirre, Salvador Augusto y Renzo Gonzales
Juego: Bailar y parar
Dichell: Michelle Falcón y Daniel Monterrosa
Juego: Pato ganso
Muho: Mariana Ruiz y Suho Jung
Juego: El oso atrapa (Chapadas)
Alelu: Luciana Wolfarth y Alejandro Láinez
Juego: Sillas musicales
Juntos, pensamos que el cronograma podría ser el siguiente. Ya que el objetivo es enseñarles ingles a los niños, planeamos como una bienvenida enseñarles a bailar y cantar Hockey Pockey, una canción en ingles que te enseña las partes del cuerpo. Luego, acordamos que íbamos a dividir a los niños en 5 grupos ya que habían 5 diferentes estaciones. Era un tiempo de 8 minutos el cual los niños se iban a quedar en cada juego. Luego, con la ayuda del megáfono íbamos a indicar que tocaba cambio, y es ahí donde los niños pasaban al siguiente juego. La actividad se iba a dar por concluida cuando todos los niños ya hubieran pasado por todas las estaciones. Como forma de despedida, planificamos volver a cantar la canción de Hockey Pockey para que los niños se la aprendan.
Esta organización se la mandamos al profesor y a John, el día miércoles para que el día viernes que nosotros vayamos, los niños estén preparados para jugar y divertirse en inglés.
Realización:
Todos estábamos listos a tiempo, ya que solo teníamos 90 minutos en CONIN para realizar los juegos. Durante el camino, de nuevo todos comenzamos a cantar y a divertirnos como lo hicimos la anterior vez. En esta ocasión, como habíamos traído amplificadores para que podamos reproducir la canción de Hockey Pockey, colocamos la música ahí y todo se escuchaba más fuerte y al parecer esta les dio más energía a todos ya que cuando llegamos a CONIN todos tenían un espíritu trabajador y una sonrisa súper grande.
Nos tomamos unos minutos para colocar y organizar en los espacios los juegos y cuando estuvimos listos llamamos a los niños de 4 y 5 añitos. Era la primera vez que trabajábamos con ellos. Los colocamos en un círculo y tratamos de hacerlos cantar Hockey Pockey. Fue un poco difícil lograr esto ya que muchos no entendían lo que estábamos haciendo y otros querían jugar en otra parte. Sin embargo dentro de poco tiempo logramos que bailaran con nosotros.
Luego, los dividimos en grupos y ¡empezaron los juegos! A mí me tocaban trabajar con Suho y juntos habíamos planeado el juego el gato y el ratón. A los niños les encantó la idea y muchos de ellos se divirtieron, inclusive llegaron a meterse en el personaje del gato, especialmente los chicos. Toco el momento del primer cambio, y con cuidado cada grupo con un integrante de nuestro colegio guio a su equipo al siguiente juego ya que teníamos que tener precaución porque eran niños pequeños.
Y fue sucesivamente con las siguientes 3 rondas. Sin embargo en las últimas dos, los niños se mezclaban en los juegos porque jugar más en uno y otros en otro que llegamos a un punto en donde en un juego ya no habían niños. Fue en ese entonces, que decidimos combinar todos los juegos y jugar todos juntos. Lo cual pareció una idea un poco descabellada al inicio pero terminó siendo una idea magnifica ya que los niños se divirtieron más e inclusive nos hicieron jugar a nosotros.
Cerramos esta sesión despidiéndonos de ellos con la canción de Hockey Pockey y una breve reflexión de lo que habían aprendido.
Reflexión:
En mi opinión, en esta primera parte del proyecto realizamos bastantes objetivos CAS. Emprendimos nuevos desafíos ya que nunca antes habíamos trabajado con niños de 4 y 5 años. Para nosotros fue un desafío poder lograr que todos nos escuchen y sigan las instrucciones ya que siempre había uno que otro que quería ir a otro lugar y hacer una actividad. Sin embargo, creo que para ser la primera vez, no nos fue tan mal y que logramos que la mayoría nos obedeciera. De la misma manera creo que practicamos el objetivo de trabajar en colaboración con otras personas ya que trabajamos en colaboración no solo como grupo, sino también con las profesoras y John que nos ayudaban a mantener a los niños en orden. Sin ellas, nos hubiera resultados más difícil hacer que todos nos hagan caso. Asimismo, muchos de nosotros desarrollamos el objetivo de mostrar perseverancia y compromiso personal ya que para tener una actividad más organizada y con un buen resultado, varios de nosotros nos quedamos en el día miércoles, un día que no era obligatorio quedarnos. Es ahí donde también realizamos el objetivo de proponer y planificar actividades compartiendo nuestras ideas pero también aceptando la de los otros. Finalmente, desarrollamos nuevas habilidades al aprender a trabajar con los niños. Aprendimos a entenderlos y a compartir juntos un momento agradable.
Comments