NUEVO PROYECTO: RECICLAJE
- Mariana Ruiz
- 15 ago 2015
- 2 Min. de lectura

Planificación:
Esta iba a ser la clase en la cual íbamos a cambiar los proyectos. Nuestros asesores CAS, Javier y Joanes habían coordinado para que cada grupo exponga sus actividades y su proyecto para que el otro tenga una idea más clara de sus acciones y sus metas.
Cada grupo tenía que preparar una exposición de 10 minutos en donde con la ayuda de la página web de cada grupo y las fotos iban a mostrar evidencia del trabajo realizado. Cada grupo tuvo unos minutos antes para organizarse.
Ejecución:
Al llegar al salón, nos dividimos por grupos y coordinamos juntos lo que íbamos a hacer y decir. Decidimos utilizar la página web que estaba haciendo yo y las fotos que habíamos tomado durante todo el trayecto. Todos estábamos de acuerdo que teníamos que mostrar todos los pasos de CAS, la planificación, ejecución y reflexiones sobre nuestro proyecto y que también a su vez rescatemos las buenas experiencias y lecciones.
Cuando terminó el tiempo de planificación, nosotros fuimos el primer grupo en exponer. Nos dividimos lo que teníamos que decir y cada uno expuso su parte. Me pareció interesante al final la reflexión que cada uno dio sobre el proyecto ya que fueron muy similares. Luego de la reflexión, les dimos algunos tips al otro grupo y mencionamos nuestras fortalezas y debilidades para que el otro grupo las pueda tomar en cuenta.
Luego, le tocó al otro grupo exponer. Y nos presentaron su proyecto al igual que nosotros. Ellos habían hecho un muy trabajo en el reciclaje y se esperaba que nosotros hiciéramos lo mismo. Por lo que al concluir la clase, ya teníamos metas planteadas y un objetivo por delante: ser un éxito en el proyecto de reciclaje.
Reflexión:
En esta actividad CAS, los dos objetivos que practicamos más fueron adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de crecimiento y considerar las implicaciones éticas de sus acciones. Aplicamos el primer objetivo ya que al momento de exponer nuestro proyecto al otro grupo nos dimos cuenta de muchas cosas. Nos dimos cuenta de que la mayoría de nosotros había pasado por experiencias similares y aprendido cosas en común, que las dificultades de uno fueron las dificultades de otro también pero que juntos aprendimos cosas nuevas y nos dimos cuenta de muchas habilidades que antes desconocíamos; habilidades no solo personales sino grupales. Y practicamos el segundo objetivo porque al relatar nuestro proyecto, nos dimos cuenta de su efecto positivo hacia los niños, nos dimos cuenta en donde empezamos y en donde terminamos y todo lo que pudimos lograr. Sin duda, nosotros mismos nos asombramos lo que juntos y con ganas podemos alcanzar.
Comentarios